- Inicio
- Blog
- ¿Cómo saber si necesitas cambiar el cilindro de tu moto? Señales de desgaste
¿Cómo saber si necesitas cambiar el cilindro de tu moto? Señales de desgaste
El cilindro de moto es una de las piezas clave del motor de tu moto, ya que en su interior ocurre la combustión que genera la potencia necesaria para mover la moto. Con el tiempo y el uso, el cilindro puede desgastarse, acumular carbonilla o presentar rayaduras, lo que afecta directamente el rendimiento del motor, la eficiencia del combustible y la respuesta del acelerador.
Un cilindro en mal estado puede provocar problemas como:
❌ Pérdida de potencia y aceleración.
❌ Mayor consumo de gasolina y aceite.
❌ Emisión excesiva de humo por el escape.
❌ Ruidos anormales en el motor por roce o falta de compresión.
Si tu moto ha perdido rendimiento, consume más de lo normal o presenta fallos en la combustión, es posible que el cilindro esté desgastado y necesite ser revisado o cambiado.
¿Por qué es importante un cilindro en buen estado?
El cilindro es una de las partes más importantes del motor de una moto, ya que es el componente donde ocurre la combustión de la mezcla de aire y gasolina que genera la energía para mover el vehículo. Si el cilindro no está en buen estado, la moto perderá potencia, aceleración y eficiencia en el consumo de combustible, lo que puede derivar en averías graves.
A continuación, te explicamos cómo funciona el cilindro en el motor y qué sucede cuando está desgastado.
Función del cilindro en el motor
El cilindro es el espacio donde se mueve el pistón, que a su vez está conectado al cigüeñal. Durante el funcionamiento del motor, el pistón sube y baja dentro del cilindro, comprimiendo la mezcla de aire y combustible para luego generar la explosión que impulsa la moto.
✅ Cómo influye en la combustión y potencia del motor
✔ Un cilindro en buen estado permite una combustión eficiente, lo que maximiza la potencia del motor.
✔ Si el cilindro está desgastado o tiene fugas de compresión, la combustión será incompleta, afectando la aceleración y la respuesta del gas.
✅ Relación entre el cilindro, pistón y segmentos
✔ El pistón se mueve dentro del cilindro, creando la compresión necesaria para la combustión.
✔ Los segmentos del pistón sellan la cámara de combustión y evitan fugas de compresión.
✔ Si el cilindro está dañado, los segmentos no podrán sellar correctamente, provocando pérdida de potencia y mayor consumo de combustible.
Conclusión rápida:
Un cilindro en buen estado es clave para que la moto tenga buena aceleración, consumo eficiente y menor desgaste de sus componentes internos.
Qué ocurre si el cilindro está desgastado
Con el uso y el paso del tiempo, el cilindro puede desgastarse, rayarse o acumular carbonilla, afectando el rendimiento del motor.
❌ Pérdida de compresión y disminución de potencia
- Cuando el cilindro tiene desgaste excesivo o rayaduras, la compresión del motor disminuye, lo que se traduce en menos fuerza al acelerar y menor velocidad máxima.
- Síntomas:
- La moto pierde fuerza en subidas o al llevar pasajero.
- El motor se siente perezoso y lento en la respuesta del acelerador.
❌ Mayor consumo de combustible y emisiones de humo
- Un cilindro en mal estado provoca combustión ineficiente, lo que hace que el motor necesite más gasolina para funcionar.
- Síntomas:
- Notas que la moto consume más gasolina de lo normal.
- El escape expulsa más humo de lo habitual, especialmente si es azulado o negro.
❌ Riesgo de gripado o daños en el pistón
- Si el desgaste es excesivo y el cilindro no se cambia a tiempo, el pistón puede rozar contra las paredes del cilindro, generando sobrecalentamiento y posible gripado del motor.
- Síntomas:
- Ruidos extraños en el motor, como golpeteos o vibraciones.
- El motor se apaga repentinamente o se bloquea.
Conclusión: ¿Por qué debes mantener el cilindro en buen estado?
✔ El cilindro es clave para la potencia del motor y un desgaste excesivo puede causar pérdida de aceleración y alto consumo de gasolina.
✔ Si el cilindro presenta rayaduras, fugas de compresión o residuos de carbonilla, la combustión será ineficiente y el motor perderá rendimiento.
✔ Ignorar el desgaste del cilindro puede llevar a daños graves en el pistón y un posible gripado del motor.
Señales de que el cilindro de tu moto está desgastado
Un cilindro en mal estado afecta directamente el rendimiento del motor, provocando pérdida de potencia, aumento del consumo de combustible y posibles averías graves. Detectar estos problemas a tiempo puede evitar daños en el pistón, segmentos y cigüeñal, y ahorrarte reparaciones costosas.
A continuación, te explicamos las señales más comunes de que tu cilindro está desgastado y necesita ser revisado o cambiado.
Pérdida de potencia y aceleración
Uno de los primeros síntomas de un cilindro desgastado es la falta de potencia en la moto. Esto ocurre porque, con el desgaste, el cilindro pierde compresión, lo que significa que la combustión dentro del motor es menos eficiente y no genera la misma fuerza que antes.
✅ Cómo la pérdida de compresión reduce la respuesta del motor
✔ El cilindro, junto con los segmentos del pistón, es responsable de mantener la compresión en la cámara de combustión.
✔ Si el cilindro tiene rayaduras, fugas de compresión o desgaste, el aire y la gasolina no se comprimen correctamente, generando explosiones más débiles y menos potencia en la aceleración.
✅ Sensación de que la moto "no tiene fuerza" al acelerar
✔ Notas que la moto responde con más lentitud al acelerar.
✔ En subidas o con pasajero, sientes que la moto se queda sin fuerza.
✔ Necesitas acelerar más de lo normal para alcanzar la misma velocidad que antes.
Conclusión rápida: Si tu moto ha perdido aceleración y se siente más lenta, es posible que el cilindro esté desgastado y necesite revisión.
Aumento del consumo de combustible
Si has notado que tu moto consume más gasolina de lo habitual, el cilindro podría estar desgastado. Un cilindro en mal estado provoca una mala combustión, lo que obliga al motor a trabajar más y a consumir más gasolina para generar la misma potencia.
✅ La mala combustión obliga al motor a trabajar más
✔ Si el cilindro está desgastado, la mezcla de aire y combustible no se quema de manera eficiente, lo que hace que el motor necesite más gasolina para mantener su funcionamiento.
✔ Si antes recorrías 100 km con X cantidad de gasolina y ahora necesitas más para la misma distancia, revisa el cilindro.
✅ Cómo detectar si tu moto está gastando más de lo habitual
✔ Revisa el consumo de gasolina en trayectos similares y compáralo con valores anteriores.
✔ Si notas que llenas el tanque con más frecuencia de lo normal, es una señal de que el motor está perdiendo eficiencia.
Conclusión rápida: Si el consumo de gasolina ha aumentado sin razón aparente, el cilindro puede estar desgastado y afectando la combustión.
Exceso de humo en el escape y olor a aceite quemado
El color y la cantidad de humo que sale por el escape pueden indicar problemas en el cilindro y en la combustión del motor. Si notas un exceso de humo o un olor extraño a aceite quemado, es una señal clara de que algo no va bien.
✅ Cómo identificar el color del humo y qué indica cada uno
✔ Humo blanco: Puede indicar agua o refrigerante en la cámara de combustión, lo que podría ser una señal de problemas en la culata o juntas del cilindro.
✔ Humo azul: Significa que el motor está quemando aceite, lo que ocurre cuando hay desgaste en el cilindro o los segmentos del pistón no sellan bien.
✔ Humo negro: Indica que la mezcla de gasolina es muy rica, lo que puede deberse a una combustión deficiente causada por un cilindro en mal estado.
✅ Señal de que el aceite entra en la cámara de combustión
✔ Si el cilindro está muy desgastado, el aceite del motor puede filtrarse a la cámara de combustión y mezclarse con la gasolina, lo que genera humo azul y un fuerte olor a aceite quemado.
✔ Este problema puede dañar las bujías, ensuciar el escape y afectar el rendimiento del motor.
Conclusión rápida: Si notas humo azul, negro o un fuerte olor a aceite quemado, revisa el estado del cilindro y los segmentos del pistón.
Ruidos anormales en el motor (golpeteo o vibraciones)
Si el cilindro está muy desgastado, el pistón puede rozar contra sus paredes o generar un juego excesivo, lo que provoca ruidos extraños en el motor.
✅ El roce entre el pistón y el cilindro genera ruidos extraños
✔ Cuando el cilindro tiene exceso de desgaste, el pistón se mueve con holgura y puede producir un sonido metálico o golpeteo dentro del motor.
✔ También puede haber vibraciones anormales, especialmente al acelerar.
✅ Cómo diferenciar un sonido normal de un posible problema grave
✔ Sonido normal: Un motor en buen estado genera un funcionamiento suave, sin ruidos metálicos fuertes ni vibraciones extrañas.
✔ Sonido anormal:
- Golpeteo metálico al acelerar o desacelerar.
- Vibraciones en el manillar o chasis.
- Sonido de roce o traqueteo al ralentí.
Conclusión rápida: Si escuchas golpeteos metálicos o sientes vibraciones extrañas, el cilindro puede estar desgastado y necesita revisión.
Conclusión: ¿Cómo detectar un cilindro desgastado?
✔ Si notas pérdida de potencia y aceleración, el cilindro puede estar perdiendo compresión.
✔ Si el consumo de gasolina ha aumentado sin motivo, la combustión puede estar siendo ineficiente por desgaste del cilindro.
✔ Si hay exceso de humo azul o negro en el escape, el cilindro puede estar filtrando aceite o no estar sellando bien la combustión.
✔ Si escuchas ruidos anormales en el motor, como golpeteos o vibraciones, el cilindro podría estar desgastado o dañado.
Cómo revisar el estado del cilindro de tu moto
Si has notado pérdida de potencia, mayor consumo de combustible, humo en el escape o ruidos anormales, es posible que el cilindro esté desgastado. Sin embargo, antes de decidir si necesitas cambiarlo, es importante realizar una revisión detallada para confirmar su estado.
A continuación, te explicamos cómo inspeccionar el cilindro, medir la compresión del motor y analizar el estado de la bujía para detectar posibles problemas en el cilindro de tu moto.
Inspección visual del cilindro
La manera más sencilla de verificar si el cilindro está desgastado es hacer una inspección visual. Esto implica desmontarlo y examinar su superficie interna para detectar posibles daños.
✅ Cómo desmontar y revisar la superficie del cilindro
1️⃣ Apaga la moto y deja que el motor se enfríe completamente.
2️⃣ Retira el escape y la culata con las herramientas adecuadas.
3️⃣ Desmonta el cilindro deslizándolo con cuidado para no dañar el pistón ni los segmentos.
4️⃣ Limpia la superficie del cilindro con un paño seco o aire comprimido antes de examinarlo.
✅ Señales de desgaste en el cilindro
✔ Rayaduras en la pared del cilindro:
- Si el cilindro tiene rayaduras profundas, significa que los segmentos del pistón no han sellado bien y ha habido fricción metálica.
- Solución: Dependiendo de la gravedad, puede rectificarse o es necesario cambiarlo.
✔ Zonas pulidas o rugosas:
- Si algunas áreas están demasiado lisas o pulidas, puede ser una señal de desgaste excesivo.
- Si hay zonas rugosas, significa que el cilindro tiene carbonilla acumulada o desgaste irregular.
✔ Color anormal en la superficie del cilindro:
- Tonalidad azulada: Señal de sobrecalentamiento, lo que puede haber afectado su estructura.
- Depósitos de carbonilla: Indican una combustión incompleta y pueden afectar la compresión del motor.
Conclusión rápida: Si el cilindro tiene rayaduras profundas, zonas pulidas o signos de sobrecalentamiento, es probable que necesite rectificación o reemplazo.
Prueba de compresión del motor
La compresión del motor es clave para su buen funcionamiento. Si el cilindro está desgastado, la compresión será más baja de lo normal, afectando la potencia y la aceleración.
✅ Cómo medir la compresión del cilindro con un manómetro
1️⃣ Retira la bujía para acceder a la cámara de combustión.
2️⃣ Conecta un manómetro de compresión en el orificio de la bujía.
3️⃣ Gira el motor con el arranque eléctrico o la patada unas cuantas veces hasta obtener una lectura estable.
4️⃣ Compara la lectura con los valores estándar de compresión para tu tipo de motor.
✅ Valores de compresión normales para motores 2T y 4T
Tipo de motor | Compresión normal | Compresión baja (problema) |
---|---|---|
Motor 2T (50cc-125cc) | 100-140 PSI | Menos de 90 PSI |
Motor 4T (125cc-250cc) | 140-200 PSI | Menos de 120 PSI |
✔ Si la compresión es menor al valor recomendado, el cilindro, los segmentos del pistón o la junta de culata pueden estar desgastados.
✔ Si la compresión es muy baja (menos de 70 PSI en 2T o 100 PSI en 4T), el motor puede tener una fuga de compresión importante y necesitar reparación inmediata.
Conclusión rápida: Si la compresión está por debajo de los valores normales, es probable que el cilindro esté desgastado o tenga fugas de compresión, lo que afecta el rendimiento del motor.
Diagnóstico por el color de la bujía
La bujía es un indicador clave del estado del motor y de la combustión dentro del cilindro. Revisar su color y residuos puede ayudarte a detectar problemas en el cilindro antes de que sean más graves.
✅ Cómo la bujía indica si hay un problema de combustión
1️⃣ Retira la bujía con una llave adecuada.
2️⃣ Observa el color del electrodo y los residuos acumulados.
3️⃣ Compara con los siguientes diagnósticos:
✅ Relación entre residuos de carbonilla y estado del cilindro
Color de la bujía | Causa | Posible problema en el cilindro |
---|---|---|
Marrón claro o grisáceo ✅ | Combustión normal | No hay problemas, el cilindro está en buen estado |
Negra y con residuos aceitosos ⚠️ | Mezcla rica o desgaste del cilindro | Posible fuga de aceite en el cilindro o segmentos desgastados |
Blanca o seca ⚠️ | Mezcla pobre o sobrecalentamiento | Riesgo de sobrecalentamiento y posibles daños en el cilindro |
Con carbonilla espesa ❌ | Combustión incompleta | Cilindro sucio o desgaste en los segmentos |
✔ Si la bujía está negra y aceitosa, significa que el cilindro tiene desgaste y está dejando pasar aceite a la combustión.
✔ Si la bujía está blanca o seca, puede indicar sobrecalentamiento, lo que podría haber causado daños en el cilindro.
Conclusión rápida: Si la bujía tiene residuos excesivos, está negra y aceitosa o muestra signos de sobrecalentamiento, el cilindro puede estar desgastado y necesitar revisión.
Conclusión: Cómo verificar si el cilindro está desgastado
✔ Inspección visual: Busca rayaduras, zonas pulidas o sobrecalentamiento en la pared del cilindro.
✔ Prueba de compresión: Si los valores son inferiores a lo recomendado, el cilindro puede estar perdiendo sellado.
✔ Diagnóstico por la bujía: Si la bujía está negra y aceitosa o blanca por sobrecalentamiento, hay indicios de desgaste en el cilindro.
Cuándo es mejor cambiar el cilindro en lugar de repararlo?
Cuando el cilindro de tu moto presenta desgaste, rayaduras o pérdida de compresión, tienes dos opciones: repararlo (rectificación) o sustituirlo por uno nuevo. La decisión dependerá del estado del cilindro, la gravedad del daño y el coste de la reparación en comparación con un reemplazo.
A continuación, analizamos cuándo es posible rectificar el cilindro y cuándo es necesario cambiarlo.
Casos en los que es posible rectificar el cilindro
En algunos casos, el cilindro puede recuperarse con una rectificación, un proceso en el que se eliminan rayaduras superficiales y se adapta el diámetro del cilindro para instalar un pistón de sobremedida.
✅ Cuando las rayaduras son superficiales y pueden eliminarse con rectificación
✔ Si el cilindro tiene pequeñas marcas o desgastes leves, puede rectificarse para volver a darle una superficie lisa y evitar fugas de compresión.
✔ Se utiliza un torno especializado para eliminar las irregularidades y dejar la pared del cilindro uniforme.
✅ Uso de pistones de sobremedida para recuperar la compresión
✔ Al rectificar el cilindro, se aumenta ligeramente su diámetro, por lo que es necesario instalar un pistón de sobremedida.
✔ Existen pistones de +0.25mm, +0.50mm o más, dependiendo del nivel de rectificación necesario.
Conclusión rápida: Si el cilindro tiene rayaduras leves y se puede rectificar, es posible recuperarlo con un pistón de sobremedida en lugar de cambiarlo.
Señales de que el cilindro debe ser reemplazado
Si el daño en el cilindro es demasiado grave, rectificarlo no será una opción viable, y la mejor solución será cambiarlo por uno nuevo.
✅ Desgaste excesivo que no permite rectificación
✔ Si el cilindro ya ha sido rectificado varias veces y el diámetro está fuera de tolerancia, no se podrá recuperar.
✔ Si la pared del cilindro está demasiado delgada después de varias rectificaciones, se recomienda cambiarlo para evitar roturas.
✅ Fugas de compresión imposibles de corregir con nuevos segmentos
✔ Si, a pesar de instalar nuevos segmentos de pistón, el motor sigue teniendo pérdida de compresión, el cilindro puede estar demasiado desgastado o deformado.
✔ Esto provoca fugas de gases, lo que afecta la potencia y eficiencia del motor.
✅ Deformaciones o daños en la camisa del cilindro
✔ Si el cilindro presenta fisuras, grietas o ha sufrido un gripado severo, no podrá repararse y debe cambiarse.
✔ En cilindros con camisa de aluminio y recubrimiento de NiCaSil, una vez que se desgasta el recubrimiento, no se pueden rectificar y deben reemplazarse.
Conclusión rápida: Si el cilindro tiene grietas, desgaste extremo o no retiene compresión, es mejor cambiarlo en lugar de intentar repararlo.
Comparativa: ¿Reparar o cambiar el cilindro?
Situación | Reparar cilindro | Cambiar cilindro |
---|---|---|
Rayaduras leves | ✅ Sí | ❌ No necesario |
Pérdida de compresión leve | ✅ Sí (con pistón sobremedida) | ❌ No necesario |
Grietas en el cilindro | ❌ No | ✅ Sí |
Desgaste extremo | ❌ No recomendable | ✅ Sí |
Consumo excesivo de aceite/gasolina | ❌ No recomendable | ✅ Sí |
Cilindro de aluminio con NiCaSil desgastado | ❌ No (no se puede rectificar) | ✅ Sí |
Conclusión rápida:
✔ Si el daño es leve y el cilindro permite rectificación, se puede reparar con un pistón de sobremedida.
✔ Si el cilindro tiene grietas, desgaste extremo o ya no retiene compresión, es mejor cambiarlo por uno nuevo.
Conclusión: ¿Cuándo reparar y cuándo cambiar el cilindro?
✔ Reparar el cilindro es viable si solo tiene rayaduras leves y permite rectificación.
✔ Si el cilindro está muy desgastado, tiene grietas o ha perdido compresión, es mejor cambiarlo.
✔ Los cilindros de aluminio con NiCaSil no pueden rectificarse y deben ser reemplazados.
Cómo alargar la vida útil del cilindro y evitar su desgaste prematuro
El cilindro es una de las partes más importantes del motor de una moto y su desgaste es inevitable con el uso. Sin embargo, con un buen mantenimiento y ciertos hábitos, es posible prolongar su vida útil, reducir la fricción y evitar averías prematuras.
A continuación, te explicamos las mejores prácticas para cuidar el cilindro de tu moto y mantenerlo en óptimas condiciones.
Usar aceite y combustible de calidad
Uno de los principales factores que determinan la duración del cilindro es la calidad del lubricante y del combustible. Usar productos inadecuados puede provocar acumulación de carbonilla, mala combustión y mayor desgaste de las piezas internas del motor.
✅ Evita residuos de carbonilla y mejora la lubricación
✔ En motores 2T:
- Usa aceite sintético o semisintético de calidad para la mezcla de gasolina.
- Aceites recomendados: Motul 710, Castrol Power 1 Racing, Ipone Samouraï, Liqui Moly 2T Synth.
- Un aceite de mala calidad deja depósitos de carbonilla en el cilindro y escape, reduciendo la potencia y generando mayor fricción.
✔ En motores 4T:
- Usa aceite de motor adecuado para la viscosidad recomendada por el fabricante (10W40, 15W50, etc.).
- Evita aceites muy baratos, ya que su protección térmica es deficiente y favorece el desgaste del cilindro.
✔ Usar gasolina de buena calidad:
- Evita combustibles con exceso de etanol, ya que pueden dejar residuos en el cilindro.
- Si es posible, usa gasolina premium con aditivos limpiadores que ayuden a reducir los depósitos de carbonilla.
Conclusión rápida: Usar aceite y gasolina de buena calidad mejora la lubricación, reduce la fricción y evita la acumulación de carbonilla en el cilindro.
Realizar mantenimientos periódicos
El mantenimiento regular del motor ayuda a detectar desgaste en el cilindro antes de que se convierta en un problema grave.
✅ Cambio de segmentos y revisión del pistón cada ciertos kilómetros
✔ Segmentos del pistón:
- Son los encargados de sellar la compresión dentro del cilindro.
- Con el tiempo, se desgastan y permiten fugas de compresión, reduciendo la potencia del motor.
- Cambio recomendado:
- Motores 2T: cada 5.000 - 10.000 km dependiendo del uso.
- Motores 4T: cada 15.000 - 25.000 km.
✔ Revisión del pistón:
- Un pistón desgastado puede generar golpeteo contra el cilindro, provocando rayaduras.
- Es recomendable verificar su estado cuando se cambian los segmentos.
✔ Limpieza interna del cilindro:
- En motores 2T de alto rendimiento, es recomendable desmontar y limpiar el cilindro cada 5.000 - 7.000 km para eliminar residuos de carbonilla.
- En motores 4T, una buena práctica es hacer una inspección del cilindro en cada cambio de segmentos o pistón.
Conclusión rápida: Revisar y cambiar los segmentos y pistón a tiempo evita fugas de compresión y desgaste prematuro en el cilindro.
Evitar forzar el motor en frío
Uno de los errores más comunes que aceleran el desgaste del cilindro es exigir potencia al motor cuando aún está frío.
✅ Arrancar y dejar calentar la moto antes de exigir potencia
✔ Por qué es importante:
- Cuando el motor está frío, el aceite aún no ha alcanzado su temperatura óptima y no lubrica correctamente las paredes del cilindro.
- Aceleraciones bruscas en frío provocan fricción excesiva, aumentando el desgaste del cilindro y pistón.
✔ Cómo hacerlo correctamente:
1️⃣ Arranca la moto y déjala al ralentí por al menos 30-60 segundos para que el aceite circule por todo el motor.
2️⃣ Evita aceleraciones fuertes durante los primeros kilómetros, permitiendo que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento.
3️⃣ En motores 2T, es recomendable esperar hasta que el escape empiece a expulsar los gases de forma estable, lo que indica que la temperatura del motor ya es adecuada.
Conclusión rápida: Forzar el motor en frío provoca fricción excesiva y desgaste prematuro en el cilindro y pistón. Déjalo calentar antes de exigir potencia.
Conclusión: Cómo cuidar el cilindro para que dure más
✔ Usa aceite de calidad y gasolina premium para mejorar la lubricación y evitar residuos de carbonilla.
✔ Realiza mantenimientos periódicos, revisando y cambiando los segmentos y el pistón a tiempo.
✔ Evita forzar el motor en frío, dejándolo calentar antes de exigir potencia.
Conclusión: Mantén tu motor en óptimas condiciones y evita averías costosas
El cilindro es una de las piezas clave del motor de tu moto, y su desgaste puede afectar el rendimiento, la potencia y el consumo de combustible. Detectar a tiempo los síntomas de un cilindro desgastado, como la pérdida de compresión, el aumento del consumo de gasolina, el exceso de humo o los ruidos anormales, te permitirá tomar decisiones antes de que el problema se agrave.
Si después de una inspección notas que el cilindro tiene rayaduras profundas, fugas de compresión o deformaciones, es recomendable cambiarlo para evitar daños mayores en el motor y recuperar el rendimiento original de tu moto. Además, con buenos hábitos de mantenimiento, como usar aceite y combustible de calidad, cambiar los segmentos a tiempo y evitar forzar el motor en frío, podrás alargar la vida útil del cilindro y mantener la moto en perfectas condiciones.
Comparte tu experiencia con la comunidad
¿Has cambiado el cilindro de tu moto recientemente? ¿Cómo fue el proceso? Comparte tu experiencia y consejos con otros moteros en los comentarios. Si tienes dudas sobre cómo revisar o elegir el mejor cilindro para tu moto, ¡pregunta y te ayudaremos!
Recupera la potencia de tu moto con el mejor cilindro
¿Necesitas cambiar el cilindro de tu moto? Explora nuestra selección de cilindros y kits de reparación para motores AM6, Derbi Euro, Minarelli y más en diferentes cilindradas (50cc, 70cc, 80cc).
Descubre nuestra tienda y consigue el mejor cilindro para tu moto al mejor precio.